BMW D1200R


Copyright © ARCO DESIGN AND PROJECTS S.L.

El proyecto de la D1200R nace en el 2007 gracias a la empresa Arco Design and Projects. El objetivo era desarrollar y poner en práctica un diseño de suspensión delantera y dirección patentado por Juan Elizalde. Lo que esta patente proponía era prescindir del eje de dirección habitual en las motos con horquilla y sustituirlo por un sistema que relacionara de manera rígida y directa la rueda trasera y delantera de la moto.

Al final se optó por un sistema similar al de Foale y al de Parker pero con dos diferencias básicas: La dirección es directa (no se usan juntas cardán ni tirantes) y de relación de giro uno a uno. Y por otro lado el brazo vertical delantero al que llegan los otros dos brazos horizontales no gira aportando, una mayor rigidez al conjunto y en contrapartida haciendo el conjunto más complejo y pesado.

La idea inicial era adaptar el nuevo sistema de suspensión a una BMW R1200R intentando modificarla lo menos posible, pero el proyecto fue creciendo y se terminó rediseñando la moto al completo. Gracias a esta decisión no sólo se consiguió un resultado mucho más espectacular e impactante con gran difusión entre los medios especializados sino que también se mejoraron las prestaciones consiguiendo una reducción de peso de 30kg. Esta reducción se logró en gran medida reemplazando el chasis tubular original en acero por una estructura mecanizada en aluminio 7075.



En cuanto a la estética se quería conseguir un conjunto muy compacto con un aspecto futurista. También se buscó darle todo el protagonismo al sistema de suspensión delantero por lo que se optó por dejarlo totalmente a la vista. Además hay que destacar la llanta delantera torneada y fresada a partir de un solo bloque de aluminio que viene acompañada de un sistema de freno procedente de la buell XB12 (aunque se ha respetado el sistema ABS de la BMW original). Y el sistema de iluminación delantero a base de leds que integran en un mismo conjunto los intermitentes y las luces de cruce.

Para acelerar el proceso de diseño lo primero que se hizo fue digitalizar el motor Boxer y el chasis original de la BMW Roadster. Hay que remarcar que este proyecto se realizó íntegramente de manera virtual con ayuda de herramientas CAD/CAE/CAM. Por lo tanto no sólo se modelaron las piezas en 3D sino que también se realizaron estudios tanto por elementos finitos como cinemáticos para diseñar la suspensión y dimensionar cada pieza.
Para analizar las mejoras en el diseño se hicieron tres test en circuido. El primero fue en el Jarama con la BMW R1200R sin modificar. El segundo y el tercero fueron en el Jarama y en el circuito de MotorLand con la moto ya terminada.

En los tres test se usó un equipo de adquisición de datos con el que se podían registrar los siguientes parámetros: recorrido de las suspensiones, ángulo de giro de la dirección, velocidad de cada rueda, posición, velocidad y aceleración de la moto mediante GPS, aceleración en los tres ejes, posición del acelerador, rpm y marcha engranada. El piloto del último test fue el director de la revista La Moto y hay que remarcar que quedó encantado con el comportamiento de la moto.

“LOS OBJETIVOS QUE SE PERSEGUÍAN ERAN UNA MAYOR ESTABILIDAD Y EVITAR EL EXCESIVO HUNDIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DELANTERA AL ENTRAR FRENANDO EN CURVAS.”
“LA DIRECCIÓN ES DIRECTA, NO SE USAN JUNTAS CARDÁN NI TIRANTES Y DE RELACIÓN DE GIRO UNO A UNO.”