DCH1 ELECTRIC NAKED



La DCH1 (2013) es un proyecto personal que nació a principios del 2012 con una doble intención. Por un lado cubrir el vacío en el segmento de las motos eléctricas urbanas plagado de scooters de poca calidad y estética asiática. Y por otro lado también nació como un reto tecnológico que me permitiera aplicar los conocimientos adquiridos en los últimos años en materia de vehículos eléctricos y en materia de fabricación y prototipado. Estamos hablando de una moto eléctrica original, minimalista y de gran personalidad, diseñada para moverse por la ciudad con estilo y comodidad. Cero ruidos, cero mantenimiento, cero contaminación.

Su estética novedosa viene marcada por la búsqueda de eliminar todo lo que no es necesario en una moto y por la obsesión en los detalles. El objetivo ha sido hacerla más resistente, duradera y más económica de fabricar. Nada de plásticos. Sólo materiales de calidad. Podríamos decir que es una café racer del siglo XXI. No deja a nadie indiferente.



A la DCH1 la acompaña una postura de conducción cómoda, con un toque deportivo y adaptable a todas las tallas.  Esto es así gracias a un asiento regulable tanto horizontalmente como verticalmente. Su estrechez también facilita que personas de todas las alturas puedan apoyar con seguridad los dos pies en el suelo. Su potente y fiable motor eléctrico en rueda elimina la necesidad de un sistema de transmisión y la necesidad de mantenimiento. Tampoco necesita embrague ni caja de cambios. Acelerar y frenar. Así de simple.

A nivel de electrónica cuenta con una cerradura sin llave con tecnología RFID y una centralita digital que permite gestionar todos los componentes de la moto sin necesidad de fusibles ni relés y que incorpora alarma. El pack de baterías también ha sido desarrollado a medida para la DCH1. Tiene una capacidad de 3,45 kWh nominal (76,8V/45Ah) y está formado por 72 celdas LiFePO4 modelo 40152 de la empresa Headway. De proteger y gestionar el pack se encarga el BMS digital de la marca Orion completamente programable y que permite comunicación por CAN BUS y Bluetooth.



La recarga se hace mediante un cargador offboard  de 1,5KW de la empresa TC Charger por medio de dos enchufes. Uno de potencia (Anderson) y otro de comunicación (CAN BUS). La recarga completa tarda entre 4 y 5 horas (cargador limitado a 10A) aunque se podría reducir a 2 horas y media con el cargador a máxima potencia (17A).Respecto al chasis, éste ha sido diseñado y optimizado haciendo uso de herramientas CAD/CAE. Mezcla dos entramados tubulares de acero ST 52 atornillados a piezas fresadas en aluminio 6082 T6. La caja de aluminio del pack de baterías también tiene función estructural por lo que se obtiene un conjunto extremadamente rígido.

El basculante de aluminio de 550mm de largo está compuesto por perfiles extruidos soldados a piezas fresadas en aluminio 6061-T6. Todas las piezas de la moto tanto de acero como aluminio están soldadas por mí mismo mediante TIG. El diseño del chasis es completamente modular por lo que es posible modificar algunas de las geometrías de la moto sin grandes inversiones de tiempo. La moto cuenta con una altura libre al suelo de 170mm por lo que es posible bajar bordillos realmente grandes sin preocuparnos de rayar los bajos de la moto.


“...PARA LOS AMANTES DE LA TECNOLOGÍA Y PARA LOS QUE QUIERAN UNA MOTOCICLETA ÚNICA, DE GRAN PERSONALIDAD. PERFECTA PARA EL DURO ENTORNO URBANO. ”

Respecto a las suspensiones, y pese a ser un prototipo, están perfectamente taradas para un uso urbano y otorgan un gran confort de marcha. Otro de los atractivos de la moto es que es altamente personalizable. No sólo se puede jugar con el color del chasis o de los anodizados sino que gracias a la gran superficie lateral que nos proporciona la caja de las baterías podemos usarlo a modo de lienzo. Esto la hace ideal para poner publicidad o para personalizarlo al gusto del usuario.

Es un proyecto ideal para empresas o emprendedores que buscaran adquirir un know-how de manera casi inmediata; que quisieran adentrarse en el mundo de los vehículos eléctricos de dos ruedas fácilmente y de manera económica, sin necesidad de realizar grandes inversiones en I+D y grandes inversiones en utillajes.

El haberla diseñado pensando en simplificar su fabricación permite que pueda ser fabricada y ensamblada localmente con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero que ello supone y con el valor añadido de poder hacer un mejor control de la calidad y una fabricación en función de la demanda.

Actualización: El proyecto de la DCH1 fue vendido a finales del 2015. 


“...MEZCLA DOS ENTRAMADOS TUBULARES DE ACERO ST 52 ATORNILLADOS A PIEZAS FRESADAS EN ALUMINIO 6082 T6. ”