TOHQI ELIPSE

Copyright © TOHQI EUROPA SL

El scooter eléctrico Elipse ha sido un proyecto realizado para Tohqi Europa (2012) en el transcurso de un año y medio. Fue un proyecto de gran envergadura y esfuerzo si tenemos en cuenta que ha sido realizado solamente por dos personas (sin incluir desarrollo eléctrico). Por un lado, Xavi Mellado encargado del diseño del chasis, suspensiones, frenos y pack de baterías. Por otro lado, yo, Pablo González de Chaves, que era el encargado de la dirección y planificación del proyecto, diseño conceptual, package, ergonomía, diseño de carenado y asiento (estilismo e ingeniería), gestión del prototipado, diseño de accesorios como estriberas, asa trasera, faro, logo, intermitentes delanteros, piloto de freno, display, etc…

El briefing que nos dieron a la hora de diseñar la Tohqi Elipse fue: moto eléctrica, urbana, para dos personas, con llantas de 12”-13”, que superara los 100km/h y los 100kms de autonomía, con hueco para un casco integral, con cargador onboard, orientada a un segmento medio-alto y con un diseño que se pudiera mantener en el mercado el mayor tiempo posible.  En el briefing no se pusieron ejemplos de otras marcas ni se habló de aspectos estéticos, lo que nos dio mucha libertad creativa. Para nosotros la clave estaba en buscar un diseño sin fecha de caducidad, que perdurara en el tiempo y que envejeciera dignamente.



Teníamos que centrarnos en buscar un diseño clásico y elegante, pero que a su vez se viera que pertenecía al siglo XXI. Como inspiración nos fijamos en las Vespa, Lambretta/NSU y Lohner.Con el objetivo de reducir costes, éste ha sido un proyecto realizado completamente de manera digital. Es decir, no hemos realizado modelos en clay, ni fresados previos de ningún tipo. Pasamos directamente del CAD al prototipo funcional con el carenado y el chasis diseñados con todo detalle. Esto es bastante arriesgado sobre todo desde un punto de vista de ergonomía.

Lo que hicimos, para evitarnos sorpresas desagradables y para evitar trabajar a ciegas, fue tomar como referencia las medidas externas y las posturas de conducción de las Vespas LX, GTS y Kymco Like. Con estas medidas y el volumen del pack de baterías, cargador y casco integral empezamos a trabajar. Éste ha sido el primer proyecto que hemos desarrollado completamente pensando en una posible producción en serie, lo que nos ha obligado a ser mucho más cuidadosos con los acabados, con los costes y con el proceso de fabricación y ensamblado. También nos ha obligado a tener muy presente todas las directivas europeas sobre homologaciones.


Otro de los grandes retos de este proyecto, ha sido el tener que diseñar tantas piezas plásticas (casi 40 piezas en ABS, PP, PMMA, etc). A la hora de diseñarlas, hemos tenido que tener en cuenta infinidad de factores aparte de que fueran bonitas y funcionales. Entre ellos hemos tenido que controlar los espesores, direcciones y ángulos de desmoldeo. Hemos buscado que todas las piezas quedaran unidas rígidamente entre ellas y al chasis y también hemos intentado que fueran cómodas de montar y desmontar, pero que no se pudieran robar fácilmente, que los anclajes no se partieran a la primera, que no produjeran ruidos con las vibraciones y que hubiera el menor número de tornillos a la vista.

Por muy bonita que sea una moto al final lo que realmente convence al usuario, es la experiencia de conducción. Esto lo tuvimos claro a la hora de diseñar el chasis. Éste tenía que ser rígido y seguro. Y aunque sabemos que no se ve desde el exterior, también queríamos que fuera bonito. Con la horquilla seguimos el mismo razonamiento. Aunque habría sido mucho más barato usar una horquilla telescópica, nos decantamos por un sistema de suspensión de tipo “rueda empujada” completamente diseñado por nosotros. No ha sido un capricho estético. Hemos buscado en todo momento un mayor “feeling” de la rueda delantera evitando flexiones indeseadas, rebotes en frenadas (gracias al sistema antidive que incorpora) y un menor rozamiento estático.



El aprovechamiento del espacio y la centralización de masas ha sido uno de los objetivos principales en el diseño de la Elipse. El haber partido de cero nos ha facilitado poder distribuir los distintos componentes eléctricos de manera inteligente aprovechando al máximo el poco espacio disponible. Quizás el mayor reto haya sido situar el pack de baterías de 4,6kWh y 45 kg en la zona inferior de la moto manteniendo la plataforma para los pies prácticamente plana y sin afectar negativamente a la ergonomía o sin reducir en exceso la distancia libre al suelo.

El situar el pack de baterías ahí tiene el doble objetivo de bajar el centro de gravedad lo máximo posible y además dejar hueco bajo el asiento para un cofre con espacio más que suficiente para un casco integral. Un scooter tiene que ser sobre todo práctico y a parte del inmenso cofre, la Elipse cuenta con una guantera delantera para guardar pequeños objetos.Otro elemento voluminoso, al que había que encontrarle hueco, era el cargador onboard. Gracias a que la Elipse lleva el motor en la rueda trasera, y que no hemos tenido que usar ningún sistema de transmisión, hemos podido situar este cargador en medio del basculante (pero anclado al chasis como masa no suspendida), muy cerca del cdg.



En el apartado estético se ha buscado un look “retro” que nos recordará a las antiguas Vespas y Lambrettas que recorrían nuestras ciudades en los años sesenta. Hablamos de una estética neoclásica y elegante con superficies grandes y suaves y líneas continuas muy al estilo de lo que veíamos en los coches de los años 40 y 50. Esta búsqueda de formas fluidas se ve claramente reflejada en las estriberas escamoteables para el pasajero que una vez plegadas, quedan perfectamente enrasadas con los laterales de la moto o en la protuberancia del carenado que esconde casi por completo la pata lateral de la moto cuando esta está plegada. Otros elementos con los que se ha intentado añadir elegancia a la moto, son las placas laterales en aluminio mecanizado con el logo de Tohqi y el asa trasera.Como contraste a este estilo clásico, tenemos el piloto trasero de LEDs o el cuadro de instrumentos semi-digital en los que se ha trabajado para no restarle “autenticidad” a esta estética retro.Este look neoclásico se ve reforzado por la horquilla de tipo “rueda empujada” que a parte de ser un guiño al sistema de suspensión usado por las antiguas Lambretta, aporta un plus en comportamiento dinámico.


“...LA CLAVE ESTABA EN BUSCAR UN DISEÑO SIN FECHA DE CADUCIDAD, QUE PERDURARA EN EL TIEMPO. EN DEFINITIVA UN DISEÑO CLÁSICO Y ELEGANTE.”