TOHQI ML

Copyright © TOHQI EUROPA SL
Aquí tenemos otro proyecto desarrollado para Tohqi Europa durante el 2011/12. La idea con este proyecto era sacar un scooter eléctrico al mercado aportando nuestro propio know-how pero con una inversión económica “contenida” y que fuera ensamblado en Canarias. Este fue un proyecto menos intenso en cuanto a diseño pero muy demandante en cuanto a gestión sobre todo a la hora de buscar suministradores y en cuanto a gestión de la fabricación y calidad.
Lo primero que se hizo fue buscar un fabricante de motos con el que asociarse y que fuera lo suficientemente flexible para fabricarnos los chasis según nuestro propio diseño. Esto lo encontramos en China. Cogimos como base de partida para empezar a trabajar una de sus motos pero debido a las diferencias entre el mercado chino al que iba dirigido su scooter y el mercado europeo al que iba dirigida la Tohqi ML, se terminó modificando prácticamente toda la moto a excepción del carenado.
Lo más destacado fueron los cambios en el sistema eléctrico. En Europa la demanda en cuanto a potencia es mucho mayor por lo que se pasó de un motor de 500-1200W a otro de 6 fases con 3000W. Esto tenía que venir acompañado de un nuevo pack de baterías más grande y este quizás fue otro de los grandes retos del proyecto. La moto venía con espacio para un pack de entre 1kWh (48V/20Ah) y 1,5kWh (48V/30Ah) pero nosotros queríamos instalar un pack mucho mayor de 2,3kWh (78V/30Ah) desarrollado por nosotros mismos. Esto y el hecho de que las prestaciones de la moto crecieron sustancialmente nos obligaron a diseñar un nuevo chasis y un nuevo basculante.
Los cambios en el sistema eléctrico no acabaron ahí. También instalamos una nueva controladora de diseño propio, un nuevo conversor DCDC, un nuevo contactor de potencia y un nuevo cableado con conectores resistentes al agua todo adaptado a la normativa europea. Gracias a esto pudimos pasar sin problemas los ensayos de emisión y compatibilidad electromagnética obligatorios para homologar un nuevo vehículo eléctrico en Europa.Debido a las mayores prestaciones también se tuvo que instalar un nuevo sistema de frenos con pinzas de doble pistón y discos de 180mm, nuevos amortiguadores traseros y unos neumáticos 10mm más anchos.

“...SORPRENDENTEMENTE POTENTE Y ÁGIL. CON UN PESO MUY LIGERO (92KG) Y UN TAMAÑO BASTANTE REDUCIDO IDEAL PARA MOVERSE POR LA CIUDAD.”
Además se sustituyó toda la tornillería original por tornillos de acero inoxidable y se corrigieron algunos detalles que habrían impedido homologar la moto en Europa. Estamos hablando de la inclinación de la matrícula, la información del velocímetro (se diseñó uno nuevo que más tarde su sustituyó por uno totalmente digital), o el funcionamiento del sistema de luces por nombrar algunos.
En los últimos meses del proyecto también se trabajó en el diseño de un nueva evolución del motor y se buscó mejorar la estética con una cúpula delantera y un guardabarros trasero en los que instalar intermitentes y piloto de freno con tecnología led que no terminaron saliendo a producción. Después de todo el trabajo realizado al final se logró una moto bastante interesante. Sorprendentemente potente y ágil. Con un peso muy ligero (92kg) y con un tamaño bastante reducido que la hace ideal para personas de todas las tallas. También gracias a un motor muy eficiente cuenta con una autonomía más que suficiente (65km de media reales) para moverse varios días por ciudad sin necesidad de recargarla.

“...EL PACK DE LIFEPO4 DE 2,3KWH y 78V ES CAPAZ DE DAR UNA AUTONOMÍA REAL DE MÁS DE 65KMS ”
