TORROT MUVI

Copyright © TORROT ELECTRIC EUROPA S.L
El proyecto de la MUVI promovido por Torrot y ATProjects se comenzó en el 2012 con la intención de poner en el mercado un scooter eléctrico de rueda alta siguiendo las pautas de las Honda SH que tanto gustan en mercados como Barcelona.
Se llegó a ensamblar y probar un prototipo en una fase muy inicial pero el proyecto se abandonó un año después por falta de recursos. Ya en el 2015 es cuando se retoma y entro en el proyecto. El objetivo era evolucionar y perfeccionar el diseño, crear cuatro prototipos finales y llevar a cabo la fase de industrialización.
En esta nueva aventura también estuvieron Xavi Mellado y Borja Rojas (electrónica) con lo que conseguimos formar casi el mismo equipo que trabajamos en el desarrollo de las Tohqi.
Debido a la evolución tecnológica de la competencia durante esos tres años, tuvimos que replantear y actualizar bastantes aspectos técnicos de la moto. El cambio más destacable fue el de las baterías pasando de dos packs extraíbles de 48V y 15Ah cada uno a otros de 25Ah diseñados íntegramente por nosotros mismos.
También decidimos hacer un nuevo velocímetro configurable a través del móvil mediante Bluetooth y con comunicación CAN BUS que se podría considerar un proyecto en sí mismo. A esto hay que añadirle una nueva controladora y la inclusión de frenada combinada obligatoria a partir del 2017.
El aumento considerable del tamaño de las baterías, la oportunidad de revisar la ergonomía de la moto y la necesidad de mejorar multitud de pequeños aspectos detectados en el prototipo P0 nos obligó a rehacer cada una de las piezas de la moto tanto del carenado como del chasis.
En cada iteración buscábamos mejorar la funcionalidad, el aspecto estético, la facilidad de montaje y cumplir con las normativas de homologación. También buscábamos abaratar los moldes de inyección replanteando los ángulos de salida de cada pieza y reduciendo el número de correderas necesario.
Una de las partes más complejas a resolver fue la zona del manillar. Es una zona donde confluyen un gran número de elementos entre los que hay que incluir el cableado, los latiguillos y bombas de frenos, la ECU, el faro, intermitentes, retrovisores, etc.
Aquí tuve que diseñar de cero tanto el carenado como el cuadro de instrumentos. Se hizo en tiempo record pero el resultado fue muy positivo.
También se hizo un gran trabajo seleccionando cada elemento comercial y sus proveedores controlando precio y calidades. Y si no se encontraba un producto adecuado, se diseñaba y se fabricaba a medida como es el caso de las llantas y de la carcasa del motor.
En este proyecto también tuve la oportunidad de ocuparme del diseño gráfico de las distintas pantallas que se mostrarán en el velocímetro LCD de 4" y también de definir y diseñar la App para Smartphone con el que se podrá interactuar con la MUVI.

“EN CADA ITERACIÓN BUSCÁBAMOS MEJORAR LA FUNCIONALIDAD, EL ASPECTO ESTÉTICO, LA FACILIDAD DE MONTAJE Y ABARATAR COSTES SOBRE TODO DE LOS MOLDES DE INYECCIÓN.”